La rueda:
No se conoce muy bien cómo ni cuando apareció. La primera prueba histórica que se tiene de su existencia se sitúa en torno al 3000 a.C y pertenece a la civilización mesopotámica (la famosa rueda de Ur). Esta es un disco de arcilla con un orificio central y otros más pequeños laterales.
La imprenta:
En el siglo XV (según los descubrimientos se imprimían ya naipes y estampas con motivos religiosos, mediante la aplicación de una plancha de madera grabada y embadurnada con tinta grasa, sobre el papel o el pergamino).
Según las investigaciones, la imprenta fue inventada por lo chinos y modificada por Johannes Gutenberg (hacia el 1450), al que se le atribuye la primera inventa con caracteres móviles (uno de los grandes hitos de la historia de la cultura).
Inventado por Alexander Graham Bell en 1876 para establecer comunicación entre personas que se encuentran en lugares físicos distintos.
Está formado por dos circuitos que funcionan juntos: el circuito de conversación (que es la parte analógica) y el circuito de marcación (que se encarga de la marcación y la llamada). Tanto las señales de voz como las de marcación y llamada (señalización), así como la alimentación, comparten el mismo par de hilos. A través de estos hilos viajan señales permitiendo la comunicación.
El automóvil, tal como se conoce en la actualidad apareció por primera vez en 1886.
Este primer automóvil fue creado por Karl Benz y poco después otros pioneros presentaron sus modelos hasta que en 1910 Henry Ford comenzó a producirlos en cadena de montaje.
Aparece en 1879 inventada por Thomas Alva Edison con el fin de alumbrar en lugares no hay luminosidad. Dispone de un globo de cristal en el que se hace un vacío y dentro del cual se halla un filamento que al ser atravesado por una corriente eléctrica emite luz visible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario